21 marzo 2015

DE CÓMO EL EXCESO DE MODERNISMO HA DADO PASO AL INTEGRISMO.


Podemos entender el modernismo de dos maneras. Una que es la que abarca un sentido amplio del concepto y otra que tiene un sentido más estricto. La primera es la que designa toda tendencia a acoger y exaltar todo lo moderno ya sea lo más reciente o el término intrínsecamente hablando. Tiene como denominador común transformar todas aquellas estructuras tradicionales para avanzar según las demandas de los tiempos. La oposición a dicho movimiento se llama integrismo y, tiende más bien a todo lo contrario, es decir, la defensa de todo aquello que es tradicional frente a las corrientes nuevas que tratan de eliminarlo o de transformarlo.
Pues bien, los modernistas defienden el simbolismo y atacan a todos los dogmas, sean del tipo que sean bajo el pretexto de que son meros símbolos que poco ayudan al progreso y al avance de los pueblos y por lo tanto se oponen al pensamiento tradicional porque lo consideran un rémora para el progreso y la libertad de los pueblos.  En todos los campos se ha combatido con la doctrina modernista pero si hay uno en el que se ha hecho de una manera más especial este ha sido en el religioso. Dicho combate ha producido, según los integristas, una relajación de la doctrina moral hasta unos extremos no visto en épocas recientes.
La consecuencia de todo esto ha sido el renacer del integrismo no solo en los países árabes sino también en el mismo corazón de nuestra civilización occidental. Han contribuido a ello las desigualdades sociales, el paro, la pobreza y todo aquello que ha traído el anarcocapitalismo que se ha impuesto en el mundo occidental, que no atiende las demandas de su población y que, en su afan por salir de todo ello, busca redefinirse en nuevas formas de sociedad. El integrismo es una de las nuevas formas de redefinirse y está haciendo mella en muchas personas independientemente de su nivel socio-cultural.
El integrismo si algo tiene fuerte es la radicalización de sus postulados que estan sustentados generalmente en la teocracia, y que desprecian y  combaten todo aquello que atenta contra los mismos ya los tienen como valor supremo y norma de vida. Es por eso, por lo que no dudan en extinguir todo aquello que es un peligro para ellos o para sus principios, haciendo de cada ejecución o acto una apología total y absoluta del terror en sus máximas proporciones, buscando amedrentar a todos aquellos que cuestionen sus dogmas bajo la doctrina del terror y el miedo.
Ante este panorama, es necesario dotar a nuestra civilización occidental de las herramientas adecuadas para atender las demandas que su población necesita y crear un clima de confianza en sus valores de tal manera que la angustia que algunos padecen, no busquen calmarla en otros lugares y en otras doctrinas que, a fin de cuentas, no hacen sino exclavizarles y cercenarles su libertad de pensamiento y de acción.
Si no se hace algo pronto, el coste a pagar a medio plazo será muy grande; tan grande que no nos lo vamos a poder permitir de ninguna manera y el riesgo de involución de las libertades va a ser realmente serio. Solo debemos de mirar atrás para aprender de los errores comentidos pero nunca volver a ellos, y parece ser que algunos vuelven atrás puesto que lo que hay delante no tiene nada que ofrecerles ni motivarles. De nosotros depende que eso no pase. Buenas tardes a todos y feliz fin de semana.

07 septiembre 2013

LAS LIMITACIONES DE LOS MONUMENTOS.


De todas las veces que he visitado el Palacio Real de Madrid y el Monasterio de S. Lorenzo de El Escorial (que han sido unas pocas de veces ya), siempre te encuentras con el acceso restringido a muchas de sus salas. El motivo del primero es que es zona privada y el del segundo es que es zona religiosa. No nos muestran nada más que una mínima parte de los fondos artísticos que atesoran en su interior ambos edificios.
Patrimonio Nacional es el organismo que se encarga de la gestión de los mismos, depende directamente de Presidencia del Gobierno y aparte de estos edificios también gestiona ocho palacios, trece conventos y monasterios y, además, en torno a unas 22.000 Ha. de tierras que son propiedad del Estado.
Las obras de arte que estan bajo la tutela de este organismo ascienden a 153.000 entre pinturas, esculturas, tapices, relojes..., etc. Un fabuloso tesoro que refleja fielmente la historia de nuestra nación y que debido al volumen del mismo, no debe de ser sencilla la gestión de tal volumen de obras de arte. Buenas parte de los activos de la tan cacareada MARCA ESPAÑA, se encuentran bajo la jurisdicción de dicho organismo.
Con motivo de la celebración de 450 aniversario de la colocación de la primera piedra del Monasterio de S. Lorenzo de El Escorial, se inaugura la temporada de exposiciones con una titulada:"De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial". La exposición trata de dar a conocer parte del legado con que Felipe II alhajó el Monasterio. Se mostrarán obras que no han sido vistas por el gran público. Como dato curioso decir que dicha exposición no se va a celebrar en el Monasterio sino en las salas del Palacio Real de Madrid.
Espero poder visitarla y admirar los tesoros de nuestra cultura que allí se van a exponer.

01 septiembre 2012

PARA TENER CLARO LO QUE ES UN PROBLEMA O TERMINAR POR NO ENTENDER NADA.

Aristóteles decía que la diferencia entre un problema y una proposición dependerá del modo en el que hagamos el planteamiento de la cuestión. Si decimos:"¿No es verdad que animal pedestre y bípedo es la definición de hombre?", tenemos una proposición; pero sí decimos:"¿Es o no la definición de hombre, animal pedestre y bípedo?", tenemos entonces un problema.
Por tanto, éste filósofo mantenía que las proposiciones son algo dado que se puede aceptar, rechazar, refutar, etc., mientras que en un problema se admiten dos tesis distintas y opuestas que no pueden aceptarse, rechazarse, refutarse, etc., entonces aquí sí es verdad que tenemos un problema ya que sólo puede aceptarse como tal.
Continuándo con Aristóteles, caben dos distinciones: una el probblema en sí y otra lo que propone. Por lo general el problema es una cuestión que se trata de aclarar o de resolver. Es como coger el nudo de una cuerda en el que estan ligadas dos o más respuestas posibles y tratar de resolverlo o de disolverlo. Para seguir con el ejemplo del nudo, tratamos de deshacerlo o desatarlo.
El problema puede traer de una manera explícita o implícita una pregunta pero ojo, no toda pregunta es necesariamente un problema. Los problemas como tales suelen clasificarse de varias maneras: pueden ser problemas subjetivos que tratamos de resolver "para nosotros"; y objetivos cuando se trata de resolver el problema en sí mismo. Luego existen otras divisiones como son la teórica, práctica, filosófica, etc., ya que cada modo de saber tiene sus propios problemas.
En algunas ciencias como en el caso de la matemáticas, el planteamiento de los problemas llega a ser una cuestión fundamental ya que los problemas bien planteados son problemas resueltos según palabras del filósofo y matemático Bergson. Y en filosofía, Kant, decía que la solución del problema estaba en el planteamiento del mismo.
 También otros autores han hablado sobre la definción de problemas pero no quiero extenderme más ya que considero que con lo expuesto más arriba ha quedado claro lo que es un problema o, a lo mejor, he terminado por sembrar más dudas aún.
Os dejo con un vídeo sobre "La Creatividad como resolución de problemas" que será de lo que hablaré en mi próximo post.
Un saludo para todos.
 

10 agosto 2012

SOBRE LA DESESTRUCTURACIÓN.


Dicen que asistimos a un momento de desestructuración de la sociedad y que todo se tambalea: la economía, el empleo, la familia, etc. Son los pilares sobre los que se sustenta el edificio de nuestra seguridad los que se estan viendo amenazados.
Esto repercute en nosotros trasladandonos miedos, desconfianzas y angustias sobre el futuro ya que vemos como nuestra propia vida va cambiando y todo aquello sobre lo que nos apoyamos, se va moviendo o desapareciendo ante nuestros ojos debido al multiples y variadas circunstancias. Asistimos a que muchas de nuestras creencias van quedando desfasadas para los momentos actuales.
Es por ello por lo que tenemos que ajustarnos a los nuevos escenarios que se despliegan ante nosotros y esto, no es tan rápido ni tan sencillo como algunos tratan de vendernos por ahí. Todo proceso necesita de un tiempo para ser asimilado y puesto en práctica para su funcionamiento y requiere de una cosa fundamental que es nuestro compromiso para con los nuevos retos. Es difícil ya que nuestra forma de vida esta muy hecha de inercias, costumbres, pensamientos y hábitos que cuesta la vida misma cambiar.
Pero también no es menos cierto que vivimos un momento de esperanza y que si somos capaces de adaptarnos lo nuevo que viene será mejor que lo anterior. Todo por lo que hemos pasado debe de enseñarnos a ser más conscientes de nosotros mismos y de lo que verdaderamente tiene importancia en la vida.
Debemos de andar nuestro camino siendo conscientes de que somos los artífices de nuestra vida y que los desiertos que se nos puedan plantear tenemos que superarlos con esfuerzo y sacrificio para obtener los frutos deseados. No dejar de luchar por lo que es verdaderamente importante en nuestra vida es lo que hace que ésta sea interesante y que nuestras aspiraciones cobren sentido.
Un saludo para todos.

23 junio 2012

ALGUNAS COSILLAS A TENER EN CUENTA SOBRE LA IDENTIDAD.


Hay personas que pierden la identidad y el rumbo de la vida y no llegan a saber realmente dónde ni cómo se encuentran. Recuerdo cuando el psicólogo Salvador Carrión nos habló en el master de P.N.L. sobre esta cuestión en especial y decía que nos grabaramos a fuego unos postulados fundamentales que quiero compartir con vosotros. Espero que os sean de utilidad.

1. Yo no soy un cuerpo, pero tengo un cuerpo. Mi cuerpo se cansa, se duerme, se enferma, se muere. Yo permanezco por encima de estos cambios. Por eso, yo tengo un cuerpo, pero no soy mi cuerpo.
2. Yo tengo deseos, pero no soy mis deseos. Los deseos que tengo, aparecen y desaparecen. Yo permanezco. Además no es lo mismo el que desea que lo deseado. Por eso, yo tengo deseos pero no soy mis deseos.
3. Yo realizo acciones, conductas pero no soy mis actos. Estos se realizan y se extinguen. Yo permanezco. Además no es lo mismo el actor que la acción que realiza. Por eso, yo tengo conductas pero no soy mis conductas.
4. Yo tengo emociones, pero no soy mis emociones. Estas se generan y se apagan. Yo permanezco. Además no es lo mismo el que siente las emociones que las emociones. Por lo tanto, yo tengo emociones pero no soy mis emociones.
5. Yo tengo pensamientos, pero no soy mis pensamientos. Estos vienen y van. Yo permanezco. Además no es lo mismo el pensador que lo pensado. Por eso, yo tengo pensamientos, pero no soy mis pensamientos.
6. Yo tengo defectos, pero no soy mis defectos. Los defectos crecen y se anulan. Yo permanezco. Y no es lo mismo tener que ser. Por eso, yo tengo defectos pero no soy mis defectos.
7. Yo tengo enfermedades, pero no soy mis enfermedades. Estas surgen y se curan (en la mayoría de los casos). Yo permanezco. Y no es lo mismo el enfermo que la enfermedad. Por eso, yo tengo enfermedades, pero no soy mis enfermedades.

Queda claro que el denominador común de todos los puntos vistos más arriba es: "YO PERMANEZCO". Osea, que por encima de todo que no se nos olvide que permanecemos a todo y que las cosas no son la persona.
Un saludo para todos.
 

27 mayo 2012

LA CONFIANZA.


Toda nuestra existencia gira entorno a la confianza o desconfianza en los demás. La solidez de las cosas es medida por el grado de confianza que depositamos en los demás; es más, el éxito de cualquier empresa que emprendamos va a estar condicionado por el grado de confianza que depositemos en la/s persona/s que nos acompaña/n.
La confianza es una poderosa energía que se apoya en la esperanza y que nos proporciona seguridad, bienestar, optimismo, alegría, etc. La confianza nos hace fuertes, libres y mejores. Por el contrario, la desconfiaza nos hace recelar y temer. Esto nos reprime e inquieta llegando a paralizarnos y por último, hacernos sufrir.
No podemos llegar muy largo en la supervivencia si no confiamos en el otro ya que, cuando dejamos de vivir en los arboles y nos apoyamos en las tierra, fue la confiaza en el otro, lo que hizo que todos llegaramos a sobrevivir evitando muchos de los peligros que acechaban al ser humano.
Los vínculos sociales son los que explican el grado de desarrollo que tienen las sociedades pero dicha unión ha de cimentarse en la confianza. Por eso, cuando mandamos mensajes negativos, el receptor de los mismos nos percibe como una fuente de inseguridad e insatisfacción. Pero irnos al polo opuesto tampoco es bueno ya que la vida no es un camino de rosas. Nos socializamos cuando asumimos que la realidad es compleja y que como tal, está compuesta de satisfacciones y sufrimientos; de que los seres humanos podemos ser capaces de lo mejor y de lo peor.
Consideramos amigos a aquellas personas en las que podemos confiar; como se dice por estas tierras:"los que estan a las duras y a las maduras". Otra cosa son los conocidos y compañeros con los que compartimos situaciones favorables para todos. La diferencia con estos es que cuando hay algo contrario aflora el egoismo y cada uno tira para lo suyo.
En las relaciones amorosas el acuerdo sentimental implica una mutua entrega. Los que estan enamorados se dicen cosas como:"todo lo tuyo es mio", "somos uno", "te entrego mi corazón"... Por eso, la infidelidad, el engaño, duele tanto. Es porque se ha fallado en lo más profundo de los sentimientos y, volver a estableceer ese vínculo, es muy difícil ya que se ha dañado la fragilidad que implica ese sentimiento reconocido por ambos. La fuerza de este sentimiento residen en su pureza y en su fragilidad al partes iguales.
Nuestro pasado nos condiciona y hace que experiencias anteriores sobre algo nos hagan ser confiados o desconfiados. Cuando iniciamos una relación nuestro pasado influye en la misma y, por tanto, no partimos de cero. Los que han sido traicionados, se acercan al otro con cierto temor mientras que los que han vivido relaciones más o menos honestas, se acercan al otro de una manera más generosa ya que la confianza se gana poco a poco pero se pierde con rapidez. Entonces es complicado reparar el vínculo como hemos manifestado más arriba.
La confianza implica reciprocidad. Vamos depositando nuestra confianza en el otro al comprobar que no somos defraudados y, al mismo tiempo, porque experimentamos que también somos objeto de confianza. Esperamos, porque estamos convencidos de que vamos a recibir. Damos, porque a nosotros nos han dado. El egoísta, el que sólo pide, el que recibe y nunca da, acaba con la relación. Cuando se establece una relación de mutua confianza se está firmando un pacto y quien lo incumple hace fraude; la estafa es especialmente grave cuando uno se aprovecha de que el otro confía.
La confianza hay que saber administrarla, y es complicado. En primer lugar, tenemos que ganarnos la confianza de los otros y, en segundo término, no podemos pretender que todo el mundo se fíe de nosotros. También sabemos que, desgraciadamente, no podemos confiar en todo el mundo, que esa actitud no es prudente, que la dura realidad nos dice que hay que tomar precauciones. Además, si nos 'abrimos', si depositamos nuestra esperanza en el otro, de alguna forma le convertimos en deudor nuestro, esperamos de él su comprensión y a veces una respuesta equivalente, pero puede ocurrir que la otra persona no quiera establecer una relación tan estrecha. No debemos pasarnos ni quedarnos cortos. Las relaciones humanas son complejas como he manisfestado anteriormente.
La falta de lealtad y el individualismo egoísta deterioran las relaciones humanas, y entonces se instala la desconfianza y la vida en sociedad se vuelve más triste y dura. Estaría bien que entre todos lográsemos que no se convierta en un signo de nuestro tiempo. Cuando el homínido dejó el árbol y se adentró en un medio desconocido y lleno de peligros encontró en la asociación con otros miembros de su especie la forma de no perecer.

26 mayo 2012

SOBRE EL PESIMISMO.

No es ningun secreto que el pesimismo se desata en el interior de las personas influenciado por causas externas. Nos invade el pesimismo cuando tomamos constancia de lo insignificantes que somos ante una realidad absurda, grande e inabarcable para nuestra conciencia. Vemos que dicha realidad nos conduce hacia una muerte inevitable como último destino y que utiliza al tiempo como encubridor de la misma.
Es verdad que los avances que se han producido en todos los campos de la vida han sido muy notables, pero los verdaderos problemas que tenemos proceden de nuestra subjetividad, que termina por enseñarlos que estamos solos e insignificantes ante la eternidad que supone el tiempo; solos con nuestra muerte, con la muerte inmanente del ser.
Decía Cioran:"La naturaleza, buscando una forma que pudiera satisfacer a todo el mundo, eligió la muerte, pero como era de esperar, no ha satisfecho a nadie". Y, André Malraux también comenta:"La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida".
Es falso que vivamos en el peor de los mundos posibles. Hemos avanzado mucho en todos los campos pero hay una cosa en la que nos hemos quedado muy estancados y es en la evolución de los valores que dan calidad a los seres humanos. El comportamiento endogámico que postulan las sociedades de hoy, conduce irremediablemente hacia el pesimismo por la sencilla razón de que la forma de pensar que se impone conduce hacia la individualidad y, dificilmente, desde lo individual podemos atacar los problemas que tenemos las sociedades como tales.
El pesimismo se combate desde la colectividad pero nunca desde la individualidad y para cambiar eso, debemos cambiar el modelo de valores que se ha impuesto en los últimos años.
Recomiendo la lectura del libro de más abajo para clarificar algunos de los conceptos que hemos expuesto más arriba.






Un saludo para todos.